Jung: "El jugador inteligente resalta en la cancha" El defensor de la Quinta División contó cómo es la actualidad del equipo y cómo se prepara para poder dar el salto y llegar a la Reserva.

  • Compartir

Por: Rubén Sagarzazu


Proviene de una familia de deportistas. Entonces, tiene en claro cuál es el camino y los valores para lograr los objetivos. Tomás Jung, marcador central de la Quinta División, sabe a los 18 años que todo se logra con sacrificio, mentalidad e inteligencia. Por eso lo aplica en su presente y se prepara para llegar a la Reserva.

"Lo más importante para pegar el salto es estar tranquilo de la cabeza y no querer apresurarse. Hay que saber que las cosas van a llegar en su momento. Y también estar firme, ser sólido y lo que te pide River: defender mano a mano y tener buena salida con el balón. Lo enfoco más en lo mental. Después, si tenemos un buen juego colectivo como nos dicen los técnicos, el rendimiento individual se ve reflejado con el tiempo. Yo siempre priorizo el equipo. Siempre hay que corregir errores, que es la forma en que más se mejora.

¿Cuál es el presente de la Quinta División?
Estamos bien, me ayuda que a los técnicos ya los tuve (Javier Alonso y Tapón Gordillo). Me siento muy cómodo y por suerte estoy jugando de titular.

¿Cómo equilibrás la formación como jugador ante el nivel del equipo?
Creo que el buen funcionamiento es primordial. Cuando el equipo juega bien te da más confianza y todo se hace más fácil. Dentro de la cancha se nota mucho cuando todo está alineado y las ideas son claras, ahí sacás tu mejor versión y formación como jugador.

¿Qué cosas le estás agregando a tu juego para llegar a Reserva?
Mejorar en lo físico, en lo que es la parte de potencia, fuerza y optimizar cada vez más la parte técnica. Lo que hablamos con los chicos de mi categoría que suben a Reserva es que el ritmo es distinto, pero enseguida lo agarrás, si estás bien físicamente te adaptás rápido.

¿Qué sensaciones te quedan cuando con el selectivo hacen fútbol contra la Primera?
Trato de fijarme en todo. Las pequeñas mañas, dónde se ubican, los consejos que les da el entrenador a los centrales. Cómo moverse, dar los pases y esos pequeños consejos que hacen la diferencia. En cuanto a la experiencia que vivimos, es inexplicable. Como hincha de River, tener a tus ídolos y poder entrenarte con ellos, es algo impresionante. Practicar con Primera es algo increíble. Cada vez que nos toca nos vamos llenos de todo: de emociones, sentimientos y ganas.

¿Cómo es el sueño de llegar a Primera?
Lo hablo siempre con mi familia, porque son deportistas, Mi papá, Rodolfo, jugó diez años en la Selección Argentina de handball y ahora es técnico en Italia. Mi hermano Martín también juega en la selección Sub-23 de handball y lo hace profesionalmente en España. Mi mamá, Silvia, es profesora de educación física. Fue siempre hablar de fútbol, de básquet, tenis y otros deportes. Me dicen que no tengo que presionarme, que le siga metiendo porque falta menos. Que esté tranquilo, que las cosas ya van a venir.

¿Cuáles son tus características?
Siempre me dicen que tengo buen juego aéreo y buena salida con pelota. Soy de anticipar y sobre todo trato de ser inteligente a la hora de tomar decisiones. Para mí es fundamental: el jugador inteligente resalta en la cancha.

¿Quiénes son tus referentes?
De River miro mucho a Funes Mori y me gusta Paulo Díaz, que es un jugador completo, y también Lisandro Martínez. Son mis referentes.

¿Dónde fueron tus comienzos?
Empecé jugando al baby fútbol en el club 25 de Mayo, en Martínez, a los cuatro años. Y a los 11 llegué a River.

¿Cómo fue?
Gente de River me vio jugar y le dijeron a mi papá si quería ir a probarme. Fui un jueves y el domingo siguiente jugué mi primer amistoso y quedé. Jugué de 5 hasta hace dos años; Juanjo Borrelli me puso de segundo marcador central. Por suerte me adapté rápido.

¿Qué importancia le das a la formación como ser humano y a la educación?
La educación es fundamental, terminé la secundaria en el Instituto River y pienso estudiar algo relacionado con el deporte. Y en River nos enseñan que primero hay que formarse como seres humanos, que para mí es la base de todo.

FICHA TÉCNICA
Nombre y apellido: Tomás Jung
Fecha de nacimiento: 5 de enero de 2005
Lugar: San Martín, Buenos Aires
Edad: 18 años
Peso: 75 k
Estatura: 1, 86 m
Perfil: izquierdo
Puesto: marcador central
Categoría: Quinta División