Fundación River trasciende fronteras llevando el deporte como herramienta social Fundación River Plate continúa transmitiendo la importancia del fútbol como transformador social: en el marco de su visita a Londres, se reunió con el Manchester City, Manchester United y UCFB, campo universitario de fútbol empresarial.

  • Compartir

En el marco de la participación de Fundación River Plate junto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Sport Positive Summit, Fundación realizó una serie de reuniones con referentes del deporte con el fin de transmitir la importancia del fútbol como herramienta de educación. A través del programa Valores a la Cancha, Fundación brinda un espacio formativo, recreativo y de contención a niñas, niños y adolescentes de 6 a 14 años que viven en situación de vulnerabilidad social por medio de escuelitas mixtas de fútbol y valores. La contención social, la promoción de valores y vínculos sanos y saludables son el objetivo de la implementación de este programa en los rincones de la sociedad donde más carencia de estos aspectos existen.

En ese sentido, Clara D'Onofrio, Presidenta de Fundación River Plate, y Lucía de la Vega, Directora Ejecutiva, se reunieron con Michael Gibson, Matt Johnson y Jim Liggett del Manchester United Foundation para compartir el trabajo que se realiza desde Fundación. Ambas instituciones trabajan en el compromiso de contribuir a la sociedad a través del deporte, mediante programas educativos, formativos y de investigación.

“Para Fundación River Plate son muy importante estos encuentros porque encontramos puntos de sinergia con grandes referentes. En esta oportunidad, conocimos en detalle las prácticas de cómo trabajan y también recibimos un gran reconocimiento del trabajo que realizamos desde de Fundación con nuestra propia metodología, el uso de la tarjeta verde para premiar las buenas acciones que denotan un aprendizaje de valores y el semáforo para registrar los comportamientos que necesitan un abordaje integral en nuestras escuelitas. Además, destacaron nuestro programa de Nuevos Horizontes, en el cual buscamos fomentar valores en las categorías formativas de fútbol, acompañamos el desarrollo personal de los chicos que viven en Casa River a través de salidas recreativas y talleres. junto a las escuelas formativas de River Plate”, explicó Clara.

Por otro lado, también visitaron el Manchester City, donde pudieron conversar con Tom Pitchon, Director de Fundación Manchester City, y José Ortega Gochicoa, Jefe de Desarrollo de Negocios del City Football Group, sobre la importancia que tiene el deporte para educar y transmitir valores. Además, en el club actual de Julián Álvarez contaron con la presencia del exjugador de River, con quien existe un gran vínculo con Fundación River, ya que con Nuevos Horizontes, Fundación ha acompañado al jugador en su pasos en el Club desde muy chico.

En su conversación, Julián dejó un mensaje a todos los que participan en Fundación, agradeciendo y hablando de sus recuerdos de salidas y el acompañamiento que tuvo en su paso desde Fundación. “Es muy lindo e importante para nosotros tener el reconocimiento de grandes jugadores, a quienes conocemos desde muy chicos. Al día de hoy, Julián nos sigue teniendo presente y agradeciendo el acompañamiento que tuvo con todas las actividades que realizó junto a Fundación”, explicó Lucía de la Vega.

Para finalizar los encuentros, Fundación se acercó al UCFB, campo universitario de fútbol empresarial con presencia en Wembley, el cual también cuenta con espacios en Manchester, Estadio Inter Miami, Nueva York, Toronto y el campo de críquet de Melbourne. Durante su visita, se reunieron con Sharona Friedman (Presidente del Instituto Global del Deporte), Nick Wilkinson (Director Reclutamiento Global de Estudiantes) y James McKeown (Director de Pperaciones), para poner en común la importancia del deporte y el fútbol para transmitir valores humanos y adquirir hábitos saludables, brindando herramientas más concretas para la vida y mejorar el futuro personal y de la comunidad.
“River, como club de fútbol, es referente social y trasciende sus propios objetivos. Para nosotros es muy importante seguir fomentando valores porque estamos más seguros que nunca de nuestros objetivos, de cómo los deportes en general y el fútbol en particular son modelos sociales con los cuales podemos fomentar valores en niños y niñas y acompañar clubes de barrio”, concluyó Clara.

Galería de fotos